Artículo: Cuando el secreto resulta una carga muy pesada de soportar.

Por: Dra. Carlota Eugenia Tello Vaca.  Fundación PAS

 

 

CUANDO EL SECRETO RESULTA UNA CARGA MUY PESADA DE SOPORTAR

 

 

 

En varias ocasiones hemos afirmado que la Educación Integral de la sexualidad funciona como una protección contra el Abuso Sexual Infantil. Algunas mamás y papás se resisten a este tipo de educación en las escuelas y en las instituciones de salud. Pero, es muy importante que se informen  para que tengan una opinión más acertada sobre los beneficios de una educación integral de la sexualidad que sea oportuna, adecuada, laica, científica, valoral y con perspectiva de género.

Una de las áreas que se más se protege mediante la educación sexual es el aprecio por el propio cuerpo, una niña o niño que cuidan y aman su cuerpo difícilmente se verán en una experiencia de acoso o abuso sexual.  

            Cuando una persona obliga a una Niña, Niño o Adolescente (NNA), a cometer acciones en contra de su voluntad, violando su intimidad sexual, hablamos que se ha cometido un abuso sexual. El abuso sexual va contra la naturaleza de las personas,  al obligarlas a hacer algo que les rebasa, usando la fuerza o el poder de seducción, la posición o la autoridad para amedrentar al menor y conseguir la gratificación sexual.

 

¿Cuáles son los motivos del abuso sexual hacia un NNA?

 

  • El ambiente cultural de violencia en la infancia de la persona que abusa
  • La falta de respeto por las demás personas
  • El carecer de educación sexual
  • La falta de autorregulación de la propia sexualidad.

 

¿Cómo educar a un NNA, para que pueda protegerse de un abuso sexual?

 

Todas las personas, adultos, adolescentes, niñas y niños deberán estar adecuadamente informados y atentos, cualquier información respecto al cuerpo y a la sexualidad que brindamos a los NNA, basada en mitos propios, prejuicios y desconfianza, en como fuimos educados o nunca nos hablaros de “eso”, pueden llevar al abuso sexual en la infancia.

En Fundación PAS, nos interesa que las niñas y niños se protejan contra el abuso sexual durante su infancia, por lo tanto hemos creado un programa de educación sexual  y prevención de abuso para que las madres y los padres de familia, maestros y comunidad escolar puedan ofrecer a NNA, toda la información para su desarrollo sano y armónico en este tema. Y además  porque sabemos que hay diversos síntomas y factores que retrasan el desarrollo, coartan la libertad y dificultan vivir  una vida plena cuando se ha vivido un abuso sexual en la infancia.

Hemos mencionado varias veces abuso sexual infantil, pero ¿cómo se define? El abuso sexual es un tipo de maltrato que comete un adulto o un adolescente contra un menor de edad, con el fin de obtener gratificación sexual, valiéndose de seducción, engaños, amenazas o manipulación. Pero hay un elemento central, se toma al menor como objeto en un ejercicio de poder.   

El abuso sexual en la infancia puede consistir en besos, caricia, abrazos, caricias en los genitales, sexo oral, cualquier tipo de penetración en vagina o ano, obligar al menor de edad a presenciar actos sexuales o ver cualquier tipo de pornografía, realizar fotografías de su cuerpo desnudo, participar en prostitución, pornografía o ser obligado a escuchar relatos sexuales. Hay algunos abusos más severos que otros incluso algunas veces las niñas y niños pueden ser víctimas sin estar conscientes de ello.

Cuando una niña o niño está viviendo un abuso  puede mostrarse deprimido, culpable o avergonzado, presenta miedos a cuestiones cotidianas, ansiedad y autoestima disminuida. Puede presentar conductas autodestructivas, se presentan también conductas regresivas como orinarse en la cama por las noches cuando ya había dejado de hacerlo (enuresis), con frecuencia disminuye su rendimiento escolar y hay manifestación excesiva por juegos y conversaciones de índole sexual.

Otros síntomas que se pueden manifestar son los relacionados a una erotización temprana, fingiendo ser pareja de alguien mayor, teniendo conductas como tocamientos a los genitales de los adultos. Los signos físicos son poco frecuentes porque el abuso sexual se da en contextos de poca violencia es mayor el grado de seducción y de secreto cuando éstos ocurren. Pero en algunas ocasiones dolor, comezón, sangrados o presencia de infecciones en los genitales también son signos de que puede estar ocurriendo abuso sexual infantil.

Algunos elementos importantes a cuidar para no re victimizar o aumentar la ansiedad en el menor de edad son:     

  1. No recriminarlo por no haberlo dicho antes. Recuerda que es un secreto que tiene mucho peso. Además el niño ha sido llevado a un límite que rebasa su entendimiento y su vocabulario.
  2. Asegurarle que no tiene la culpa de nada de lo que ha pasado.
  3. Necesitas apoyarle y decirle que ha sido muy valiente al contarlo, que te encargarás de su seguridad y de su bienestar de ahora en adelante y que juntos encontrarán la mejor estrategia para que este bien.
  4. Hay que proteger al niño de la persona que está cometiendo el abuso, y busca asesoría profesional para atender el caso, como mamás y papás no podemos saber que tan afectado se encuentra la niña o el niño.
  5. Si debemos proteger al niño pero no sobreprotegerlo, no podemos pensar que haber vivido una abuso lo hace muy vulnerable, de hecho vivir un maltrato o un abuso y recibir el tratamiento adecuado para sobrevivirlo hará que el menor se vuelva más fuerte con mas autoestima, más seguro de sí, y con más elementos para el desarrollo sano y armónico.

 

Recapitulando: es importante que las niñas y los niños reciban educación integral de la sexualidad que incluya el conocer y sentirse cómodos en su cuerpo, identificación de sensaciones, emociones y sentimientos y validarlos, aprender a tomar decisiones y que estas sean respetadas,  si aprenden a mencionar los genitales tal como mencionan cualquier otra parte del cuerpo sin sentirse turbados o culpables por ello les provee de herramientas muy importantes para la prevención del abuso; en cambio una educación sexual conservadora facilita el vivir abusos, porque el menor de edad carece de empoderamiento para decir NO.

Como mamás y papás no podemos permitir que nuestras hijas e hijos carguen con un secreto tan pesado como el abuso sexual infantil. Es muy importante que las niñas y niños confíen en los adultos que los aman y respetan, que aprendan y puedan escucharse a sí mismos en situaciones que los incomoden o lastimen para poder hablarlo contigo.

Escucha a tus hijas e hijos y valida lo que te platican. En cualquier momento puedes contar con Fundación PAS, para saber más o para solicitar asesoría.

 

 

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

 

No Comments

Post A Comment