Para proteger a una ni帽a, ni帽o o adolescente del Abuso Sexual Infantil (ASI) es imprescindible que ellos mismos y los adultos cercanos a ellos cuenten con informaci贸n que permitan favorecer la Prevenci贸n del ASI, as铆 como herramientas para realizar su detecci贸n y canalizaci贸n.
Para lograrlo,聽FUNDACI脫N PAS ha generado modelos educativos de prevenci贸n que los comparte a trav茅s de talleres y conferencias enfocadas seg煤n el p煤blico:
Lobo: Ni帽as, ni帽os y adolescentes.聽
Esc谩ner: Madres y padres de familia.聽
Faro: Personal docente.聽
Permite que Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes adquieran Educaci贸n Sexual Integral y desarrollen competencias de asertividad para el autocuidado as铆 como para el establecimiento de relaciones interpersonales sanas y resoluci贸n de conflictos libres de violencia.
MI CUERPO
Objetivo: Que las ni帽as y los ni帽os aprendan a identificar y nombrar de manera natural las partes del cuerpo desmitificando los tab煤es que existen respecto al mismo, con un enfoque de equidad entre ambos sexos.
Que identifiquen aquellas partes del cuerpo que son p煤blicas y aquellas que son privadas para que logren establecer l铆mites sanos.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
Objetivo: Que las ni帽as y los ni帽os reflexionen sobre su identidad y el rol que juegan al pertenecer a diferentes contextos sociales, que reconozcan la importancia de su participaci贸n en diferentes sectores: Familia, escuela, comunidad y aprecien las diferencias y similitudes con otras personas de su misma y diferente edad como factores de enriquecimiento.
MIS SENSACIONES Y EMOCIONES
Objetivo: Que las ni帽as y los ni帽os interact煤en con las sensaciones que perciben a trav茅s del experimento de distintas emociones, con la finalidad de entender c贸mo el cuerpo avisa cuando una situaci贸n causa malestar y otra bienestar, as铆 mismo comenzar a trabajar el reconocimiento de las intenciones con las que se puede realizar una acci贸n y la prevenci贸n de cualquier tipo de violencia.
FECUNDACI脫N, EMBARAZO Y PARTO
Objetivo: Conocer c贸mo un ser humano se desarrolla en el vientre de una madre, reconocer la importancia de ser una persona que naci贸 y por tanto adquirir la responsabilidad de cuidar nuestro cuerpo.
Reconocer de qu茅 otras maneras una persona puede ser productiva en la sociedad o en la vida de alguien m谩s.
AUTOCUIDADO Y PREVENCI脫N DE RIESGOS EN REDES SOCIALES
Objetivo: Que las ni帽as y los ni帽os identifiquen a sus adultos de confianza, que logren identificar la diferencia entre un secreto y una sorpresa, un soborno, una amenaza y un chantaje y sepan c贸mo defenderse y c贸mo pedir ayuda.
Desarrollar conciencia respecto al uso de redes sociales, establecer acuerdos sobre p谩ginas de internet, uso y horarios de las mismas.
Enfocado para madres y padres de familia que desean informarse sobre educaci贸n sexual y adquirir herramientas de comunicaci贸n asertiva y escucha activa para realizar prevenci贸n de Abuso Sexual Infantil en el entorno familiar y detecci贸n y canalizaci贸n del suceso en caso de ser necesario.
EL PANORAMA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Informaci贸n y sensibilizaci贸n sobre el ASI.
C脫MO EDUCAR A NI脩AS, NI脩OS Y ADOLESCENTES EN UNA ERA DIGITAL.
Capacitaci贸n sobre riesgos en Internet y civismo digital.
EL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES COMO PREVENCI脫N DEL ABUSO SEXUAL.
Comprensi贸n sobre c贸mo fortalecer autoestima de ni帽as, ni帽os y adolescentes a trav茅s de la inteligencia emocional.
C脫MO PROTEGERNOS.
Permite conocer factores de riesgo y vulnerabilidad, e informa sobre el sem谩foro del Abuso sexual infantil: 驴C贸mo detectar y qu茅 hacer ante una situaci贸n de ASI?
Enfocado para personal docente que desea informarse sobre educaci贸n sexual y adquirir herramientas de comunicaci贸n asertiva y escucha activa para realizar prevenci贸n de Abuso Sexual Infantil en el entorno escolar, as铆 como detecci贸n y canalizaci贸n del suceso en caso de ser necesario.
EL PANORAMA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Informaci贸n y sensibilizaci贸n sobre el ASI.
C脫MO EDUCAR A NI脩AS, NI脩OS Y ADOLESCENTES EN UNA ERA DIGITAL.
Capacitaci贸n sobre riesgos en Internet, ciudadan铆a digital y civismo digital.
EL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES COMO PREVENCI脫N DEL ABUSO SEXUAL.
Comprensi贸n sobre c贸mo fortalecer el autoestima de ni帽as, ni帽os y adolescentes a trav茅s de la inteligencia emocional, as铆 como la importancia de unir el entorno familiar y escolar para la prevenci贸n.
C脫MO PROTEGERNOS.
Permite conocer factores de riesgo y vulnerabilidad, e informa sobre el sem谩foro del Abuso sexual infantil: 驴C贸mo detectar y qu茅 hacer ante una situaci贸n de ASI?